Apuntes leísmo

En relación a las dudas del martes, os adjunto lo que dicen el DPD y el manual de Aleza y Enguita respecto del leísmo de persona; efectivamente, lo aceptado por la Academia es el leísmo con referente masculino, pero no queda muy claro que pasa con casos en femenino:

Diccionario Panhispánico de Dudas

Por tanto, son casos de leísmo usos como los siguientes, en los que le funciona como complemento directo: «Era Huayna Cápac, según dicen muchos indios que le vieron y conocieron, de no muy gran cuerpo» (Salvador Ecuador [Ec. 1994]); «Los romanos […] solían cocinarle [el cerdo] entero» (VV. AA. Matanza [Esp. 1982]). Debido a su extensión entre hablantes cultos y escritores de prestigio, se admite el uso de le en lugar de lo en función de complemento directo cuando el referente es una persona de sexo masculino: «Tu padre no era feliz. […] Nunca le vi alegre» (TBallester Filomeno [Esp. 1988]). Sin embargo, el uso de les por los cuando el referente es plural, aunque no carece de ejemplos literarios, no está tan extendido como cuando el referente es singular, por lo que se desaconseja en el habla culta: «Casi nunca les vi con chicas» (Vistazo [Ec.] 3.4.97). El leísmo no se admite de ningún modo en la norma culta cuando el referente es inanimado: El libro que me prestaste le leí de un tirón; Los informes me les mandas cuando puedas. Y tampoco se admite, en general, cuando el referente es una mujer: Le consideran estúpida, aunque existen algunos casos en que el leísmo femenino de persona no se considera incorrecto

Por su parte Milagros Aleza aclara, en los ejemplos que propone del español de América, que se trata de leísmos con referentes de ambos géneros,aunque son casos minoritarios, ocurren más allá de la norma.Fijaros en el último ejemplo que da, con el verbo avisar(que favorece el leísmo) sería esperable un la en sentido etimológico y no sería un caso de laísmo:

La lengua española en América: normas y usos actuales (2010)

«No obstante, en convivencia con el empleo etimológico, se desarrolla el leísmo de persona (…) Aunque en ejemplos como los siguientes se observe su uso con referentes personales, tanto masculinos como femeninos (en singular y en plural), salvo en algunas zonas de contacto del español con lenguas indígenas, parece ser que el leísmo de persona está menos arraigado y menos extendido que en España:
a) Uno está para servirles a todas. BO-11: 840. Macrocorpus.
b) El latino, yo le conozco más, lógicamente el nuestro, ¿no?, pero el
latinoamericano se destaca
. BA-13: 1002. Macrocorpus.
c) Entonces nosotros motivamos… provocamos ciertos incentivos en el maestro,
pero quienes les supervisan, quienes están por encima de ellos, no entienden.
CA-07: 217. Macrocorpus.
d) Una señora andaba buscando una señorita, que le fuera a acompañar; así como especie de dama de compañía. ME-14: 141. Macrocorpus.
e) Le avisó; no la esperó en la estación. SCH-12: 444. Macrocorpus.

En relación a los verbos de doble régimen (que comportan usos de falsos leísmos), como los que vimos en clase creer y obedecer; os adjunto lo que dice el DPD, se trata de verbos complejos que han sufrido un variación histórica en su régimen o cuyo régimen varía dialectalmente:

Otro grupo que ofrece confusión es el formado por verbos que han cambiado o están cambiando su régimen, esto es, que se construían habitualmente en el español medieval con pronombres de dativo, como en latín, y que hoy están pasando a construirse mayoritariamente con pronombres de acusativo, como es el caso de ayudar u obedecer. Este proceso de cambio no se ha dado de manera uniforme en todas las áreas. Así, en las zonas no leístas del norte de España el régimen habitual es el dativo: «Vidal le ayudó. Y entre los dos lograron acercarlo al desmonte» (Aparicio Retratos [Esp. 1989]); en América está prácticamente generalizado el acusativo, sobre todo en los países del Cono Sur: «Natí lo ayudó a subir» (RBastos Hijo [Par. 1960]); Andalucía y Canarias son zonas de vacilación: «Lo ayudó a subir» (CBonald Noche [Esp. 1981]); «Ella le ayudó a recostarse en un sofá» (MñzMolina Invierno [Esp. 1987]).

El manual on-line, también hace referencia a la complejidad dialectal de esta clase de verbos:

Construcciones con los verbos acusar, ayudar, creer, escuchar, obedecer. En España y Cuba, el verbo creer se interpreta normalmente como un verbo transitivo: A tu hermana no la creo, mientras que en gran parte de América recibe un tratamiento diferente, se pronominaliza de forma intransitiva: A tu hermana no le creo.En España se documentan muchos casos de obedecer con dativo (Sus hijos les
obedecen
), tanto en la lengua hablada como en la escrita, con mayor frecuencia que en América (Sus hijas los obedecen).
De manera similar se comportan los verbos acusar y ayudar, de los que apenas se da información en la gramática.En cuanto al verbo escuchar, la gramática afirma que en las áreas rioplatense, chilena y parte de la caribeña se percibe una tendencia a interpretar el complemento como indirecto, frente a las áreas andina y europea en las que la tendencia es la contraria: el uso del complemento directo.

1 comentario
  1. Iván Bono Vilar dijo:

    Muchas gracias, habrá que leerlo con atención y comparar, puesto que, en mi opinión, es más complicado de lo que a simple vista parece, ya que no siempre es correcto aquello que, hablando en plata, nos suena bien al oído.

Deja un comentario